top of page

Nuestra Historia

Centro De Educación General Bilingüe El Ñajú

 

Con Su Nuevo Decreto Ejecutivo 446 Del 14 de Agosto de 2018 fue cambiado el nombre de CENTRO BASICO EL ÑAJU a C.E.G.B El ÑAJÚ


 

El Centro Educativo El Ñajú fue fundado el 7 de mayo de 1978.

Este Centro Educativo se ubica en el Corregimiento de Chilibre entre Calzada Larga y Buenos Aires Vía principal, Forma parte de una sociedad activa en el proceso Educativo actual. 

El Centro Educativo lleva el nombre El Ñajú, debido a que así, es como se llama su actual comunidad y quebrada; que bordea el pueblo.

Nombre que se  da por el cultivo de este producto, que es procesado de diversas maneras, tales como café e  ingrediente para diversos platos. 

En la década de 1970 los pobladores cultivaban este rubro, que les permitía generar ingresos económicos para sustentar sus hogares, y como base alimenticia en el sector. 

El 7 de mayo de 1978, inició sus labores en Centro Educativo El Ñajú, con una población de 28 de estudiantes, en calidad de Escuela Multigrado, bajo la dirección de la Docente Mirian Ruiz.

A partir del año 2013 se estableció oficialmente la Premedia Multigrado bajo la administración del profesor Juan Almanza que fungió como director encargado en el periodo 2005- 2013.

Desde el año 2015 el Centro Educativo General Bilingüe Esta bajo la administración de la profesora Ana Paula Pérez Castro la cual fue transformada de Premedia Multigrado a Premedia Regular.

Actualmente formamos parte, orgullosamente de la Direccion Regional de Panamá Norte: dirigida por la Magister Damaris Herrera.

Estamos en la Zona n°2 de supervisión, orientada por la Profesora Darelis Torres

En este periodo se ha logrado elevar el Centro Educativo a nivel de Premedia Regular, con una matrícula total 381 estudiante, 20 docentes y 4 administrativos.

Se imparten clases desde Pre- Jardín, Jardín, Primaria y Pre- Media Regular. 

 

TOMANDO EN CUENTA LAS PROYECCIONES PARA EL CENTRO EDUCATIVO. SE REALIZAN  AVANCES PEDAGÓGICAS COMO:

  1. Comisión de Rendimiento Académico para brindar ayuda a los estudiantes y evitar el índice de fracasos escolares

  2. Realizar proyectos con Gabinete Psicopedagógico y priorizar la ayuda a los estudiantes con dificultades.

  3. Logramos este año 2020, el nombramiento de una docente de Orientación para la Premedia ya que realiza las atención individual y grupal de los estudiantes. Para evitar la deserción escolar.

  4. Facilidad de internet en todo el Centro Educativo.

  5. Herramientas tecnológicas que brindan al estudiante nuevos conocimientos.

  6. Proyectos pedagógicos de aulas con la intervención de los padres de familia.

  7. Programa para Padres de Familia.

  8. Proyectos de infraestructura.

  9. Construcción de nuevos módulos sanitarios

  10. Remodelación de un aula para kinder.

  11. Mejoramiento del  aula de informática.

  12. Realizar la dirección del plantel educativo.

  13. Instalación del tanque de reserva.

  14. Canalización del agua.

  15. Cambios de cielo raso.

  16. Cambios de baldosas en las aulas.

  17. Remodelación en la cocina.


 

El Centro Educativo General Bilingüe El Ñajú ha sido acreedor de diversos premios este año 2019 de los cuales podemos destacar.

  • Desfiles de pasarela Ambiental El Águila Arpía por fundación Chagres. Coordinado por los docentes Del Centro Educativo y dirigido por el profesor Jorge Verge.

  • Proyecto científico Demostrativos Coordinado por la profesora Danalith Pacheco

  • Proyecto con el Gabinete Psicopedagógico por las profesoras Mabel Justiniani e Hildaura de León con el apoyo del todo el personal docente de todo el turno vespertino de la Premedia Regular.

 

El conjunto folclórico del Centro Educativo PROYECCION FOLCLORICAS El Ñajú, está a cargo de los profesores Marisabel Vergara y Jorge Vergé el cual realiza valiosas representaciones con el apoyo de toda la Comunidad Educativa.

 

La Comunidad El Ñajú es hermosa, porque su relieve lo componen cerros, colinas, ríos, quebradas, montañas y valles.

Su vegetación es muy abundante compuesta por árboles frutales, medicinales, ornamentales y una gran variedad de arbustos, que deben ser protegidos porque esta área es parte de la Sub Cuenca Del Canal De Panamá.

flor-papiro.gif

CEBG Bilingue El Ñajú. Created by Teacher Mrs.de Ayala

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page